jueves, 16 de abril de 2015

Mi AVATAR.
Imagen Icono de mujer de caras de mujeres
MAPA DE ORIENTACIÓN.




Imagen Letra B Glitter Estilizada de Letras Brillantes Estilizadas

Imagen Letra A Glitter Estilizada de Letras Brillantes Estilizadas

Imagen Letra C Glitter Estilizada de Letras Brillantes Estilizadas

Imagen Letra H Glitter Estilizada de Letras Brillantes Estilizadas

Imagen Letra A Glitter Estilizada de Letras Brillantes Estilizadas

Imagen Letra T Glitter Estilizada de Letras Brillantes Estilizadas

Imagen Letra A Glitter Estilizada de Letras Brillantes Estilizadas


Imagen Guitarra español de instrumentos de cuerda


Imagen Trombón de varas de trombones


déjame tu comentario Imagen Icono de mujer de caras de mujeres





PEQUEÑA HISTORIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA BACHATA.
La bachata ritmo de cuerdas y percusión que tiene su nacimiento en la preciosa isla de la República Dominicana. Este ritmo se podría decir que es una mezcla del bolero de cuerdas y él son cubano. Podemos destacar a algunos grupos e interpretes que se podría decir que inspiraron a los creadores de la bachata como son; Trio Los Panchos, Olimpo Cardenas, Julio Jaramillo, Jibarito de Lares, el Trio Matamoro, Los Compadres y otros mas. La bachata tiene sus inicios en los inicios de la década de los 60's, durante una difícil situación política que reinaba en el país por causa del derrocamiento del dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina. En sus inicios la bachata fue considerada por muchos en la República Dominicana como un ritmo de la clase baja, música de barrio, música del campo, música para emborracharse entre otras cosas mas. A la bachata nunca se le dio el mérito merecido en la República Dominicana y es una pena decir que este ritmo que ha alcanzado fronteras nunca imaginadas sea discriminado en su propia tierra. Fue discriminada de tal manera que no se vendía bachata en tienda frecuentadas por la clase media y la alta de la sociedad Dominicana, en discotecas, ni en emisoras de radio, con la excepción de Radio Guarachita cual era la única emisora que transmitía bachata durante las primeras décadas de este ritmo.
Hasta que un día este gran músico Dominicano llamado Juan Luis Guerra saco al mercado el álbum Bachata Rosa (1989), el cual alcanzo récords de ventas en el país y en el ámbito internacional. Este álbum ayudo a prender la mecha que ha hecho a este ritmo explotar a nivel mundial. La bachata ahora goza de popularidad en tales plazas como Alemania, España, Holanda, México, Estados Unidos, y muchas más. José Manuel Calderón es considerado por muchos como el fundador o papa de los bachateros, porque fue el primero y también el mas popular en su tiempo. La música de Calderón fue popular no solo por sus hermosas letras si no también por su gran voz interpretativa y por el sentimiento que transmitía en sus canciones. Calderón acumulo muchos éxitos en su carrera tales como "serpiente humana", "luna", "sálvame" y otros mas. En su época también se destaco este joven interprete llamado Rafael Encarnación que con su voz aguda y diferente cautivo a los amantes de este ritmo, pero su carrera fue acortada por su fallecimiento en un accidente de Transito, solo duro mas o menos dos años en el medio artístico.
Otro gran exponente que debemos mencionar es a Luis Segura, mejor conocido como el añoñaito por su estilo añoñado de cantar sus canciones, empezó su carrera poco después del fallecimiento de Encarnación en el 1964 para ser exacto. Este tercero es el bachatero que más años ha durado vigente en el medio artístico, todavía sigue sacando producciones y sigue acumulando éxitos. Luis Segura se podría llamar el papa de la nueva generación de la bachata, por que con su superéxito "pena por ti" a principio de los 80's abrió otra pagina en la historia de este ritmo. Esa canción aumenta la popularidad de un ritmo que estaba en decadencia durante esos años, después de ese hit a la gente ya no le daba vergüenza que lo vieran escuchando bachata como en las décadas pasadas. La nueva generación de este ritmo cuenta con intérpretes de mucha calidad interpretativa y gran calidad componiendo canciones, tal es el caso de Anthony Santos, Raulin Rodríguez, Teodoro Reyes y Joe Veras. Estos cuatros son compositores de la mayoría de sus canciones y han obtenido grandes éxitos a través de los años. Además hay que destacar a intérpretes como Frank Reyes, Luis Vargas, Monchy y Alexandra, Zacarías Ferreira, y Alex Bueno. Estructura musical 4x4. La característica de la música de bachata es la acentuación del tiempo 4, y que en el baile se acentúa con un movimiento de cadera o punteo del pie en el suelo.
Mapa geográfico relacionado con el lugar mas influyente de la bachata.

República Dominicana.




Linea del tiempo sobre la Bachata y sus etapa en la historia.






Imagen Minion en discoteca de Música Disco


Letra de la cancion"My Way" de HENRY SANTOS 


Tócame corazón. It's all right 
yo sólo muerdo si me dejas 
Solo una condición. It'll be ok 
so lay and let me show you my way, my way 
Touch you my way, my way, my way 
Kiss you my way, my way, my way 
Love you my way, my way, my way 

El tiempo ha llegado, respira (relaxed) 
y enciende las luces 
para que la mira desnuda en mi cama, 
y mis besos le hagan volar 
vamos al cielo. I know the way 
su cuerpo caliente y sexo en el pensamiento 
hasta que el placer le haga llegar 
donde me suplique si... 

Tócame corazón. It's all right 
yo sólo muerdo si me dejas 
Solo una condición. It'll be ok 
so lay and let me show you my way, my way 
Touch you my way, my way, my way 
Kiss you my way, my way, my way 
Love you my way, my way, my way 

Y acorralarte en mis brazos 
como hice en mis sueños 
hablar de ternura y pasíon 
auqnue en el momento esa no es mi intención 
hay sábanas blancas, aroma y merlot 
sensual movimiento al compás del reloj 
tan solo el deseo de no pensar en mañana 
solo en mi cama... 

Tócame corazón. It's all right 
yo sólo muerdo si me dejas 
Solo una condición. It'll be ok 
so lay and let me show you my way, my way 
Touch you my way, my way, my way 
Kiss you my way, my way, my way 
Love you my way, my way, my way


Lenny Santos: de 


Aventura a grupo Vena


La agrupación de bachata lanzará su 
producción el próximo año.
El intérprete de bachata Lenny Santos está listo para el momento en que le digan: “Se parece a Aventura”. El artista se anticipa al comentario que seguramente harán quienes escuchen el disco It's a New World, del grupo Vena.
Santos, uno de los fundadores de Aventura, aseguró que esta expresión es lógica porque él era el director, guitarrista y productor de la desaparecida agrupación. El grupo Vena está compuesto además por su hermano Max Santos y el ex integrante de Xtreme, Steve Styles.
“Es un concepto nuevo, pero me dirán que se parece a Aventura porque hice un 90 por ciento de la música de Aventura. Es Lenny, pero más moderno. La diferencia es que tengo el control total de lo que quiero hacer con mis compañeros”, comentó el intérprete sobre el proyecto que publicará en abril de 2014.
A pesar de que hace dos años y medio se unieron como grupo, Santos expresó que se han tomado el tiempo necesario para lanzar el disco porque cada uno de los temas promete ser un sencillo radial. “Cada canción será un hit. Que nos busquen y compren, como cuando se espera por el estreno de una película. No quiero pegar una canción, sino que, cuando nos escuchen, nos digan que estamos duros”, dijo.
La producción contará con las participaciones de los exponentes de bachata Frank Reyes y Teodoro Reyes en el sencillo Corazón de hierro, y del reguetonero Mozart la Para.
El guitarrista mencionó que los integrantes están centrados en presentar un producto de calidad que se distancie de las decenas de propuestas en el mercado.
“En los últimos cinco años han salido miles de grupos de bachata, pero no se saben expresar bien y me siento insultado. Me molesta la bachata que están entregando al mundo. Vena entregará música de calidad”, señaló quien no descarta un reencuentro con sus ex compañeros de Aventura, Anthony “Romeo” Santos y Henry Santos.
“Somos hermanos y duramos como 16 años. Nunca fuimos enemigos. Ellos querían ser solistas, pero yo no quería eso. Es posible”, respondió sobre la posibilidad de un junte.

¡Romeo Santos cantará en VIVO en el Rockefeller Plaza de Nueva York!


¡PREPÁRATE! El Rey de la Bachata (Romeo Santos) canta en VIVO en Rockefeller Plaza para la serie de conciertos TOYOTA en TODAY Show, también será transmitido por Un Nuevo Día en Telemundo 47 – Lunes, 27 de Abril #VivaTODAY


martes, 14 de abril de 2015

Historia de la Bachata

La bachata es un género musical bailable de la República Dominicana, dentro de lo que se denomina flocore urbano. Está considerado como un derivado del bolero rítmico, influenciado por otros estilos como el son cubano y el merengue.
En la ejecución de la bachata tradicional, las maracas del bolero fueron sustituidas por la guira, se asumió la ejecución virtuosa y libre del bongó propia del son cubano y se incorporaron guitarras al estilo de los tríos latinoamericanos populares en México, Cuba y Puerto Rico. En un primer momento a la bachata se la denominaba «bolerito de guitarra».
La bachata surgió en la marginalidad urbana de los bares y burdeles de Santo Domingo. Durante los años sesenta y principios de los setenta, desdeñada como música de las clases pobres, fue conocida como «música de amargue». Este concepto se refería al estado de melancolía provocado por el desamor, siempre reflejado en la temática de sus composiciones. Su difusión por esos años, estuvo limitada a escasas emisoras, ya que era considerada como una música vulgar.
El interés masivo por el ritmo surgió a partir de los años ochenta, con la importancia que alcanzó el ritmo en los medios de comunicación.

La bachata en nuestros días está marcada por el surgimiento de formas digitalizadas de música y la introducción de otros aires e instrumentos, además de fusiones con otros géneros musicales. En las letras se siente una influencia de la etapa rosa, en contraste con el doble sentido erótico-sexual de la bachata anterior a los años ochenta. No obstante, se mantiene el sentido que le había dado origen como las expresiones de amor-desamor, la nostalgia y la propuesta de estilos de vida donde la mujer es fuente originaria del amor y del deseo.
En esta etapa, la bachata se masifica y se impone como un ritmo con características propias. Desaparece por completo la empresa La Guarachita y su emisora. Aparece la figura del empresario y el promotor artístico internacional y los artistas de la bachata se convierten en fenómenos de popularidad. Voces como Blas Duran,El Chaval de la BachataZacarías FerreiraLuis Miguel del AmargueElvis MartínezFrank ReyesTeodoro ReyesRaulín RodríguezAntony SantosYoskar SaranteChicho SeverinoLuis Vargas y Joe Veras, forman la nueva legión del género.
Aparecen dúos como Monchy y Alexandra y Xtreme a la par de grupos como Aventura y Vena y solistas como Ivy Queen  Prince RoyceMaite Perroni Toby LoveRomeo Santos y Henry Santos que son parte de la nueva generación de artistas, algunos de ellos no nacidos en Dominicana.